Se trata de dispositivos cuya función es la de simular el "clic" del mouse. Debido a que reproduce sólo esa función es necesario utilizarlo conjuntamente con un software que efectúe automáticamente el recorrido por las diferentes opciones. Para accionarlo el usuario sólo deberá realizar un movimiento voluntario con cualquier parte de su cuerpo.
Son elaborados en diversos materiales, con diferente sensibilidad y tamaño.
Algunos ejemplos se encuentran representados en estas imágenes:
Los switches se pueden conectar a juguetes especialmente adaptados por medio de una simple conexión (macho-hembra). Los juguetes estándar de pila también pueden adaptarse a través de un interruptor de batería o por cableado mediante un conector de conmutador. Al activar el niño el pulsador, el juguete emite sonidos y/o enciende luces y/o se mueve.
Los switches y juguetes adaptados introducen al niño al concepto de Causa y Efecto, el cual es fundamental para aprender a comunicarse.

Existe una gran variedad de softwares para switch, por ejemplo:



Gracias por la posibilidad que nos dan de conocer un poquito mas al respecto de algo no tan difundido mediaticamente.
ResponderEliminarMuy bueno bellas
Desconocía la existencia de avances tan importantes e interesantes,en lo que respecta a
ResponderEliminartegnología!
Para aquellos que tienen la posibilidad de hacer uso de dichos elementos es muy importante y gratificante,ya que les permite una mejor comunicación con el medio que los rodea.
Hay mucha gente a la que este blog las ayudará.
GRACIAS!!!!!!!!!!!
Gracias a ustedes por leer e interesarse!!
ResponderEliminar